¡Dos nuevas carreras en la FCE!

  • Categoría de la entrada:Académica

La Facultad de Ciencias Económicas se complace en informar a la Comunidad Educativa que amplía su oferta académica con dos nuevas propuestas.

Se trata, por un lado, del Ciclo de Complementación Curricular (CCC) de la Licenciatura en Administración de Empresas (LAE). Esta carrera está destinada para técnicos y profesores universitarios o de nivel superior que deseen ampliar su formación y alcanzar el título de grado de Licenciado/a en Administración de Empresas. La carrera tiene una duración de 3 años y busca brindar una oportunidad de formación a profesionales técnicos superiores o universitarios o profesores de carreras afines a las ciencias económicas, como ser, Administración de Recursos Humanos, Administración de Pequeñas y Medianas Empresas, Comercialización y Marketing, entre otras.

La segunda carrera aprobada en los últimos días es la Tecnicatura Universitaria en Administración Jurídica y Gestión Judicial (TUAJ).
En este caso, se trata de una carrera de pregrado con una duración de 2 años y medio y tiene como objetivo formar técnicos capacitados para desempeñarse desde un nivel operativo técnico instrumental en organismos públicos del orden nacional, provincial y municipal, así como en estudios jurídicos, notariales y empresas privadas. Esta nueva propuesta destaca por su corta duración y rápida inserción laboral, fortaleciendo la formación técnica el campo del conocimiento jurídico y de gestión judicial.

Sobre la apertura de inscripciones y modalidades de cursado se informará próximamente.

Modernizando y ampliando nuestra oferta académica

Este lanzamiento representa un avance significativo dentro de la oferta educativa de la UNaM, ya que se trata de unas de las primeras carreras aprobadas en la Universidad con modalidad de créditos, un sistema que moderniza y flexibiliza los trayectos formativos, alineándose con estándares nacionales e internacionales.

Además, con estas dos nuevas propuestas, suman 4 las implementadas en los últimos 3 años, junto a la Tecnicatura Universitaria en Administración Pública (desde 2023) y la Licenciatura en Marketing (desde 2025).

Compartir