Diplomatura

Gestión de organizaciones cooperativas

¿Buscas más información?

Comunicate con la Secretaría de Extensión Universitaria:

Modalidad: Presencial.

Inicia: Próximamente…

Cursado: Próximamente…

Duración: 2 meses.

Inscripciones por definir!

En este espacio vas a poder acceder al formulario de inscripción con el siguiente enlace

Introducción

Aprendé las nuevas herramientas y técnicas para una gestión eficiente del comercio exterior.

Objetivos

El curso está orientado a capacitar a profesionales, estudiantes universitarios miembros de órganos de administración y control de las cooperativas, empleados de las mismas y otros actores interesados en la temática.

Los objetivos que persigue son:

  • Lograr una comprensión amplia del modelo cooperativo desde el puesto de vista doctrinario y organizativo.
  • Lograr adquisición los conocimientos y técnicas relacionadas con la gestión de las empresas cooperativas.
  • Lograr optimizar el desempeño de los asistentes en cuestiones legales y contables.
  • Lograr asimilar el rol de las organizaciones cooperativas.
  • Lograr fortalecer los recursos humanos de los entes cooperativos.
  • Lograr el protagonismo de los educandos en al adquisición de conocimientos basados en valores.
  • Reconocer la importancia del trabajo interdisciplinar y grupal.
  • Formar difusores y multiplicadores del modelo cooperativo.
Destinatarios
  • Gerentes y miembros de órganos de administración y control de entes cooperativos, profesionales asesores relacionados con las ciencias económicas y jurídicas, personal de entes cooperativos.
  • Docentes universitarios.
  • Estudiantes avanzados y público en general interesado en la materia.
Modalidad de cursada

La carga horaria total será de 120 horas entre presenciales y no presenciales, se organizaran las clases, en función de la disponibilidad áulica de la Facultad de ciencias Económicas. Se utilizara el aula virtual como complemento de apoyo y herramienta de contacto con los alumnos, así como se prevé un foro para generar espacios de debate.

Módulos
  1. Introducción a la economía solidaria y la organización cooperativa.
  2. Elementos legales básicos de las cooperativas.
  3. Elementos legales básicos de las cooperativas.
  4. Elementos legales básicos de las cooperativas.
  5. Aspectos contables introductorios.
  6. Análisis de la Información contable.
  7. Integración.
  8. Capital y cuotas sociales.
  9. Aspectos legales y derecho cooperativo.
  10. Aspectos impositivos y laborales.
  11. Aspectos de Administración.
  12. Dirección de las cooperativas.
  13. Buen gobierno cooperativo.
Modalidad de evaluación

Luego de aprobadas las asignaturas del plan de estudio y dando cumplimiento a la exigencia del 75% de asistencia a clase de cada una, los cursantes presentarán un Trabajo Final Integrador en forma escrita que se presentará en grupo con conclusiones individuales sobre temas que guarden relación con el contenido de la Diplomatura, o bien, sobre temas que sumen al conocimiento general respecto la gestión de los entes cooperativos.

Equipo docente
  • Knass, Guillermo.
  • Simes, Horacio.
  • Guastavino, Sebastián Alejandro.
  • Quiros Mercadal, Cesar Facundo.
  • Bacigalupi, Rodrigo Sebastián.
  • Bignoles, Jorge Luis.
  • Oudin, Andrea Renee.
  • Dotti, Sergio.
  • Caceres, Diego.
  • Alejandro Gallo, Marcelo.
  • Alpa, Oscar Daniel.
  • Pippet, Federico.
  • Smichowski, Marcelo.
  • Peroni, Miguel Angel.
Aranceles

Consulta en extension@fce.unam.edu.ar los aranceles del curso y los planes de pago.

Medios de pago

Los medios de pago habilitados son:

  • Home Banking o cajero automático.
  • Billetera digital: Mercado Pago, Ualá, TodoPago , Brubank, Naranja X.

Podrá realizar la transferencia mediante cualquiera de los medios de pago, anteriormente mencionados a la siguiente cuenta Bancaria:

Banco Nación de la Universidad Nacional de Misiones

CBU: 0110407720040700006852.

CUIT: 30598218095.

Una vez efectuada la transferencia solicitamos tenga a bien remitirnos el comprobante de la operación donde figure: N° de operación/ transacción, fecha y nombre del Banco o Billetera desde donde hace la transferencia.

Inscripciones

Ingresa al Formulario de Preinscripción(disponible a la brevedad) y completa tus datos.

Deberás completar los datos solicitados (DNI, CUIL, Apellido y Nombre, teléfono, correo electrónico y plan de pago).

* En caso de que la capacitación la abone una empresa, deberás tildar el campo “Factura a nombre de empresa” y completar el resto de la información.

¿Buscas más información?

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Interno de la secretaría

Interno: 126

Horario de atención

Lunes a viernes de 8 a 13hs y de 16 a 20hs

Telefono FCE

Central telefónica: +54 (0376) - 4480394 - 4480395 - 4480006 | Fax: +54 (0376) 4480988