Inicia el 21 de Mayo de 2025

"La FCE te espera en tu casa"

100 % Virtual

Economía para no economistas

¿Buscas más información?

Comunicate con la Secretaría de Extensión Universitaria:

Los participantes podrán adquirir herramientas que les permitirán comprender cuestiones económicas actuales, como ¿qué es la inflación y cómo se genera?; ¿qué entendemos por desarrollo económico?; ¿de qué hablamos cuando nos referimos a la política fiscal y monetaria?; entre otras cuestiones.

Modalidad: 100% virtual.

Inicia: Miércoles 21 de mayo de 2025.

Cursado: Miércoles de 18:00 hs a 19:30 hs.

Duración: 6 clases.

En este espacio vas a poder acceder al formulario de inscripción con el siguiente enlace

Inscripciones Cerradas

Objetivos

El destinatario será capaz de:

  1. Adquirir conocimientos teóricos y prácticos de la economía y el análisis económico.
  2. Interpretar los indicadores económicos más relevantes de la economía nacional.
  3. Introducirse en la metodología de las principales métricas del desempeño de una economía, su alcance y las fuentes de sus datos.
  4. Comprender los análisis desarrollados en los diferentes medios audiovisuales.
Destinatarios

Este curso está dirigido a: 

  • Toda aquella persona que quiera aprender o reforzar conceptos sobre economía, ya sea para poder entender los análisis que se ven en los distintos medios audiovisuales, para aplicarlo a su propio entorno profesional y/o familiar, o por simple curiosidad e interés personal.
Modalidad de cursada

✔ 100% online

✔ Acceso a plataforma virtual

Se dispondrá de diversos espacios de interacción entre los/as inscriptos, y los docentes del curso.

  1. Clases Sincrónicas: una vez por semana de 1.5h, las mismas quedarán grabadas y se subirán a la plataforma virtual.
  2. Material Asincrónico: se habilitará un espacio donde podrán acceder a clases grabadas, videos, textos, prácticas y cuestionarios, permitiendo a los participantes acceder al material en cualquier momento, adaptando su proceso de aprendizaje de

acuerdo a sus horarios y ritmos.

  1. Espacios de tutorías y acompañamiento.
  2. Un foro de anuncios: será un espacio donde los participantes del curso podrán encontrar las últimas noticias y novedades relacionadas con el avance del curso. A través de este medio se difundirán recordatorios de las fechas de los encuentros sincrónicos, así como la disponibilidad de material asincrónico y bibliografía relevante del programa.
  3. Un foro de consultas por módulo, será el espacio donde los participantes podrán intercambiar ideas, inquietudes, experiencias y otras cuestiones sobre los temas abordados en cada módulo. Al inicio de la primera clase de cada módulo, se habilitará este espacio que fomentará la participación activa de los inscriptos en el desarrollo del programa, permitiéndoles sacar un mayor provecho al curso y enriquecer sus conocimientos y experiencias.


Ejercicios prácticos y cuestionarios: A lo largo del curso los participantes tendrán actividades semanales que deben ser realizadas para aprobar el curso.

Módulos

Módulo 1: Fundamentos de la Economía.

  • Definición de economía y las derivaciones de esta
  • Concepto de escasez, eficiencia y costo de oportunidad 
  • La economía como ciencia social
  • Problema económico 
  • Concepto de asignación de recursos (Estado versus mercado)
  • Economía de mercado. Concepto de “mano invisible” y el sistema de precios 
  • Estructuras de mercado (competencia perfecta e imperfecta).
  • Rol del Estado en la economía
  • Economía positiva y normativa
  • Oferta, demanda y equilibrio de mercado
  • Dinámicas y determinantes de la oferta y demanda de mercado

Módulo 2: Introducción a los indicadores económicos.

  • Definición y características 
  • Métodos de construcción y alcance (qué nos permiten decir y qué no) 
  • Perspectiva teórica detrás de su diseño 
  • Importancia 
  • Indicadores sintéticos 
  • Mediciones a precios constantes, corrientes y números índice 
  • Descomposición de indicadores 
  • Variación mensual e interanual

Módulo 3: Actividad económica

  • Definición de los alcances, alcance e importancia 
  • Principales variables y dinámicas
  • Ciclos económicos
  • Indicadores económicos 
  • Principales instrumentos de política

Módulo 4: Sector fiscal, monetario y externo

  • Definición de los sectores, alcance e importancia
  • Principales variables y dinámicas
  • Indicadores económicos
  • Deuda pública
  • Principales instrumentos de política

Módulo 5: Sector social (Mercado laboral y distribución del ingreso)

  • Definición del sector, alcance e importancia
  • Principales variables y dinámicas
  • Indicadores económicos
  • Principales instrumentos de política
  • Indicadores municipales de Posadas

 

Modalidad de evaluación

Régimen de aprobación y evaluación

Requisitos para aprobar el módulo:

Para obtener el certificado de cursado del programa debe cumplir en tiempo y forma los siguientes requisitos:

  • Asistir al 80% de los encuentros sincrónicos.
  • Realizar la entrega de las actividades propuestas en cada uno de los módulos.
Equipo docente

Equipo Docente:

Coordinador:

  • Mgter. Agustín Staudt.

Docentes:

  • Lic. Tania Silva.
  • Lic. Prunella Lugo.
Aranceles

Para estudiantes:

$30.000


Para graduados y docentes:

$40.000


Para el público general:

$50.000

Medios de pago

Los medios de pago habilitados son:

  • Home Banking o cajero automático.
  • Billetera digital: Mercado Pago, Ualá, TodoPago , Brubank, Naranja X.
  • Tarjeta de crédito o débito: personalmente en la Secretaría de Extensión y Posgrado (Primer piso FCE UNaM).

Podrá realizar la transferencia mediante cualquiera de los medios de pago, anteriormente mencionados a la siguiente cuenta Bancaria:

Banco Nación de la Universidad Nacional de Misiones

CBU: 0110407720040700006852.

CUIT: 30598218095.

Una vez efectuada la transferencia solicitamos tenga a bien remitirnos el comprobante de la operación donde figure: N° de operación/ transacción, fecha y nombre del Banco o Billetera desde donde hace la transferencia.

Inscripciones

Ingresa al Formulario de Preinscripción y completa tus datos.

Deberás completar los datos solicitados (DNI, CUIL, Apellido y Nombre, teléfono, correo electrónico y plan de pago).

* En caso de que la capacitación la abone una empresa, deberás tildar el campo “Factura a nombre de empresa” y completar el resto de la información.

Inscripciones

Ingresa al Formulario de Preinscripción y completa tus datos.

Deberás completar los datos solicitados (DNI, CUIL, Apellido y Nombre, teléfono, correo electrónico y plan de pago).

* En caso de que la capacitación la abone una empresa, deberás tildar el campo “Factura a nombre de empresa” y completar el resto de la información.

¿Buscas más información?

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA