OBJETIVOS/PROPÓSITOS |
ESTRATEGIAS |
ACCIONES |
- Intensificar la vinculación con el medio provincial, regional, internacional, con particular acento en la relación con los demás Países del MERCOSUR.
|
- Afianzar las relaciones con las áreas gubernamentales, instituciones y universidades del país y de otros países.
- Ofrecer y transferir conocimientos específicos al sector privado y público.
- Establecer mecanismos de cooperación con entidades que atienden a sectores sociales postergados
|
- Impulsar el intercambio académico, generando la participación en:
- Redes Universitarias
- Cursos de Idiomas durante ciclo lectivo y vacaciones de verano
- Suscribir nuevos convenios para investigaciones conjuntas.
- Afianzar convenios de cooperación interinstitucional (Consejos Profesionales, Asociaciones Empresarias, Sector Público, etc).
- Promocionar la transferencia de resultados de investigación, desarrollo de tecnologías y utilización de conocimientos producidos de la articulación, desde la Facultad hacia el medio.
|
- Optimizar la estructura organizacional, el gerenciamiento y el proceso de toma de decisiones en el ámbito académico, de investigación, de extensión y la gestión administrativa.
|
- Profundizar políticas específicas
- Promover espacios institucionales en la concreción de encuentros interdepartamentales
|
- Promover procesos de evaluación en el funcionamiento del consejo Directivo.
- Propiciar instrumentación de acciones desde la comisión de seguimiento de los Planes de Estudio.
- Instrumentar cargos de Directores de Carreras.
|
- Generar espacios de participación favoreciendo el intercambio entre la totalidad de los sectores involucrados en el accionar institucional.
|
- Promover el trabajo de los Departamentos como ámbitos de trabajo científico.
- Propiciar el protagonismo de los Departamentos en la fijación de políticas y acciones que orienten la vida institucional.
|
- Instrumentar canales de comunicación adecuados.
- Concretar el aprovechamiento de experiencias institucionales relacionadas con el uso de nuevas tecnologías para agilizar mecanismos de información.
|
- Resguardar la máxima calidad del ejercicio Docente.
|
- Reconocer la docencia como ámbito de producción y circulación de saberes desde una práctica social específica.
|
- Afianzar y perfeccionar el desarrollo de acciones de perfeccionamiento docente destinado a mejorar el proceso productivo y reflexivo consustanciado con la investigación educativa.
|
- Propicia adecuada información acerca de Carreras y orientaciones de la Facultad.
- Generar espacios institucionales de intercambio de información en presencia de alumnos y docentes del nivel medio desde una perspectiva articuladora.
|
- Ampliar la promoción y difusión de las Carreras que se dictan en la Facultad.
- Compartir acciones con instancias articuladoras institucionales.
- Fomentar la concreción de paquetes informativos orientados hacia el accionar concreto de la vida universitaria.
|
- Optimizar vínculos desde experiencias de articulación previas y en proyección, entre la Universidad y el nivel medio.
- Instrumentar nuevas tecnologías de la información existentes en la Unidad Académica.
|
- Generar espacios de participación de Graduados.
|
- Promover mecanismos de participación institucional
|
- Propiciar la creación de un Centro de Graduados que promueva vínculos personales y profesionales, interdisciplinarios.
- Propiciar el crecimiento de la Oficina de oportunidades laborales.
|
- Lograr una distribución más equitativa del Presupuesto de la Universidad, otorgando la prioridad al servicio educativo, la continuidad del desarrollo edilicio y la necesidad de expansión y recategorización del plantel Docente y NoDocente.
|
- Optimizar el uso y la distribución de recursos presupuestarios en general.
- Optimizar los recursos originados por la implementación de las Carreras de Posgrado.
- Promover servicios a terceros.
|
- Elaborar el proyecto del Presupuesto anual de la Facultad y de los programas y proyectos a desarrollar en las áreas de investigación y de extensión.
- Suscribir nuevos convenios con entes públicos y privados e instrumentarlos. Optimizar su difusión.
|
- Lograr el desarrollo de las actividades de la Facultad dentro de los ámbitos físicos adecuados en términos de infraestructura, equipamiento y seguridad.
-
|
- Mejorar la infraestructura existente.
- Adecuar espacios físicos en relación con la actividad planteada desde un ámbito específico.
|
- Promover la ampliación de espacios físicos y equipamiento en respuesta a la creciente demanda.
- Habilitar espacios de lectura, con instrumentación de técnicas innovadoras a partir de un equipamiento adecuado en el ámbito de Biblioteca.
|
- Impulsar procesos de autoevaluación y calidad necesarios en la Acreditación de Carreras.
|
- Generar la sistematización de acciones facilitadoras de instancias de difusión y sensibilización, tendientes a la confección de instrumentos administrativos de captación y procesamiento de datos necesarios para la evaluación institucional.
|
- Formular Planes de mejoramiento, orientados al cumplimiento de los requisitos de calidad exigidos.
|